clases sociales

Clase baja media y alta en España

Hace unos días leí un artículo en El País que abordaba este tema y me dejó reflexionando. He recopilado información de diferentes fuentes y hay datos que, a más de uno, le van a hacer pensar sobre su situación personal. Según el CIS, el 57% de la población se considera de clase media y solamente un 16% se identifica como clase baja.

La percepción social que tiene cada uno de si mismo o de su familia puede variar dependiendo de factores culturales, educativos o geográficos. Pero esa supuesta posición en la que nos situamos puede variar si nos ceñimos a criterios puramente económicos.

Criterios de clasificación de la clase baja, media y alta en España

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la clase social se define principalmente por el nivel de ingresos, utilizando la renta mediana como referencia. El criterio concreto es:

  • Clase baja: ingresos por debajo del 75% de la mediana nacional.
  • Clase media: ingresos entre 75% y 200% de la mediana.
  • Clase alta: ingresos superiores al doble de la mediana.

Conociendo el dato de renta bruta mediana en España en 2025 que es de 1790€ aproximadamente, podemos obtener los siguientes resultados (en salarios de 12 pagas anuales):

  • Clase baja: menos de 1.343 € mensuales.
  • Clase media: entre 1.343 € y 3.581 € mensuales.
  • Clase alta: más de 3.581 € mensuales.

Al ver los datos anteriores, quizá pienses: ‘Uf, me he salvado por poco, pero sigo en la clase media’. Incluso muchos profesionales cualificados —como médicos, ingenieros o financieros— podrían considerarse parte de la clase alta. Pero no vayamos tan deprisa, vamos a profundizar un poco más.

Concentración de la riqueza

Utilizar simplemente un criterio de salario mensual bruto para situar a una persona en una clase social u otra es simplificar demasiado. Y esto es porque según varios estudios, como el de EsadeEcPol, la desigualdad entre las personas no se mide simplemente por un salario sino también por el patrimonio neto y la riqueza acumulada.

El dato es demoledor, solamente el 1% más rico controla el 27% de la riqueza total en España, lo que refleja una alta concentración de riqueza en unos pocos. Con esto quiero decir que son mucho más importante las diferencias sociales entre personas a nivel de patrimonio neto que a nivel de salario.

Clasificación social en función del patrimonio neto

Lo primero es comprender bien qué es el patrimonio neto. Así como una empresa lleva un balance donde registra sus activos y pasivos, una persona o una familia también pueden tener su propio balance financiero.

Patrimonio neto = Activos – Pasivos

El patrimonio neto no es más que la diferencia entre todo aquello que posees (casas, coches, acciones, fondos de inversión…) y todo aquello que debes (hipoteca, créditos al consumo…). Para verlo más claramente os pongo un ejemplo de cómo seria el balance de una persona de clase media española.

Balance patrimonial

Una vez hemos entendido qué es el patrimonio neto, vamos a dar unos algunos datos publicados para entender mejor de qué estamos hablando:

  • Según estudios de EsadeEcPol y InequalityLab (2024), el 10% más rico acumula más del 60% del patrimonio total.
  • Según el Banco de España (últimos informes 2024), la mediana del patrimonio neto familiar (no confundir el patrimonio neto familiar con el patrimonio per cápita, es decir, el patrimonio de una única persona) está alrededor de 180.000 euros. Además, un 25% de los hogares tienen un patrimonio neto inferior a 60.000 euros.
  • El País publicó este gráfico que nos dice que el 70% de los españoles no llegan a 150.000€ de patrimonio neto. Y algo mucho más llamativo, el 20% de los mismos tienen patrimonio neto negativo, es decir, tienen más Pasivos que Activos en sus balances personales. Importante el matiz, los recursos de parejas se dividen entre 2 porque estamos analizando el patrimonio neto per cápita.
El País
Fuente: El País

La clasificación social basada en patrimonio neto per cápita podría quedar de una forma simplificada en estos rangos, evidentemente no es algo exacto, simplemente es una aproximación basada en los datos aportados anteriomente:

  • Clase alta: Patrimonio neto superior a 500.000 euros.
  • Clase media: Entre 50.000 y 500.000 euros.
  • Clase baja: Patrimonio neto inferior a 50.000 euros o negativo.
Clases sociales en España en función del patrimonio neto

Una vez revisados estos datos, reflexiona sobre en qué clase social te encuentras actualmente según tu patrimonio neto. Es importante tener en cuenta que esta posición no es necesariamente permanente, pero tomar conciencia de ella es fundamental. Hoy en día, una familia puede tener ingresos elevados, pero si acumula una hipoteca considerable, pagos del coche y algún crédito al consumo, es muy probable que su patrimonio neto sea cercano a cero o incluso negativo.

Tu patrimonio neto no miente. Tu patrimonio neto dice mucho más de ti que tu coche o el estilo de vida que intentas vender en tu Instagram.

Conclusiones

Hace unos años publiqué un artículo titulado «El flujo del dinero. Que tu dinero trabaje para ti» en el que explicaba cual era la relación con el dinero de una persona de clase media y de una persona de clase alta.

Como explico en ese artículo lo importante no es el salario que tengas sino cual es tu relación con ese dinero que ingresas. Tu mentalidad cuando recibes una nómina debe ser la de invertir ese capital y no la de consumir.

Puede parecer que estar situado en la clase alta es algo inalcanzable para la mayoría de personas pero realmente siendo disciplinado y empezando a ahorrar e invertir desde joven podrás conseguirlo. Desde mi punto de vista las claves son las siguientes:

  • Lo primero es entender que estar en la clase alta no es necesariamente tener un barco, viajar en jet privado o conducir un Ferrari. La imagen que hoy se vende en redes sociales sobre qué es la clase alta puede hacernos perder el foco sobre nuestro objetivo.
  • Si repasamos los datos que he compartido anteriormente estar en la clase alta no es más que conseguir un patrimonio lo suficientemente importante para que te genere un flujo de caja mensual donde trabajar ya no sea una obligación sino una decisión.
  • El objetivo de estar en la clase alta no debe ser tener un Ferrari sino ganar esa independencia financiera. La idea de estar en la clase alta debe ser «comprar» tiempo y no bienes materiales.
  • Intenta vivir «por debajo» de tus posibilidades, no compres la casa más cara que te puedas permitir, no financies una casa al 100%, no cambies de coche cada 4 años porque te lo puedes permitir. La mayoría de ese 10% con más riqueza en España no presume de coches, relojes o viajes en Instagram. Más bien todo lo contrario, la mayoría de ellos son gente muy discreta que no muestran nada de lo que tienen.
  • La prioridad principal de la clase alta es proteger su patrimonio y hacerlo crecer. Esto solo se puede hacer invirtiendo en activos reales (renta variables, inmuebles, materias primas, criptomonedas, empresas privadas no cotizadas…). En este blog tienes muchos artículos hablando sobre cada tipo de activo pero, en caso de tener cualquier pregunta, no dudéis en dejarme un comentario.

Bibliografía relacionada (clase baja, media y alta en España):

Para terminar, para entender cómo funciona el dinero y su flujo tenemos el libro de Robert Kiyosaki.

el cuadrante del flujo del dinero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *