Private equity

Private Equity

En los últimos años hay un término que se escucha mucho en entornos de inversión, y ese término es Private Equity o Capital Privado. Empieza a verse un claro interés en España tanto en inversores profesionales como en los que no lo son sobre esta alternativa de inversión. Motivos puede haber muchos, quizá destacaría los …

Private Equity Leer más »

Ebitda

¿Qué es el EBITDA?

Hoy en día a la hora de analizar los resultados empresariales de una compañía se utiliza de forma generalizada, entre otros indicadores financieros, el Ebitda. Además en el anterior artículo también hablé de un ratio que suelo utilizar a la hora de analizar la salud de una compañía que es Deuda\Ebitda. Pero , ¿Qué es …

¿Qué es el EBITDA? Leer más »

selection

Cómo seleccionar valores

Siempre cuento que a la hora de seleccionar valores para mi cartera utilizo un mezcla de análisis fundamental y de análisis técnico. Por supuesto de una manera muy sencilla dado que no soy economista ni un profesional, pero si que hay ciertos puntos que suelo tener en cuenta antes de seleccionar un activo. Para aquellos …

Cómo seleccionar valores Leer más »

Harry browne

La Cartera Permanente

¿Qué es la cartera permanente? La cartera permanente no es más que una filosofía de inversión la cual persigue obtener unas rentabilidades razonables una vez descontada la inflación y siempre con una baja volatilidad y periodos de pérdidas latentes lo más pequeños posibles. Por lo tanto, estamos hablando de un tipo de inversión conservador donde …

La Cartera Permanente Leer más »

elipse

Estrategias cóncavas y convexas

Una vez entendido que cuando invertimos en gestión pasiva, y compramos un fondos indexado o un ETF, lo que estamos haciendo realmente es comprar todas las acciones que componen ese índice, podemos dar el siguiente paso. Este artículo es una continuación del anterior. Así que si no lo has leído puedes empezar primero leyendo sobre …

Estrategias cóncavas y convexas Leer más »

escaleras espiral

La magia del interés compuesto

En el post anterior estuvimos hablando sobre la importancia del flujo del dinero. Llegamos a la conclusión de que lo más importante para idealmente alcanzar la libertad financiera está en adquirir activos en lugar de pasivos. Dejo un enlace al post anterior por si no lo habéis leído. Pero aún podemos optimizar un poco más …

La magia del interés compuesto Leer más »

riesgo

Riesgo vs volatilidad

A lo largo del tiempo he podido comprobar tanto con familiares como con amigos el sentimiento generalizado que existe en la forma de entender la relación entre riesgo vs volatilidad financiera. La idea de este post es intentar exponer la máxima información posible que nos ayude a formar un pensamiento más exacto sobre estos dos …

Riesgo vs volatilidad Leer más »